JUEGOS Y CONTENIDOS.
Juego de linea discontinua: Conseguir que los alumnos no se salgan de la línea a la hora de escribir.
Juego de las botellas: Hacer a los niños capaces de encontrar parecidos para recordar los números.
Juego del submarino: Hacer constancia en los alumnos de reconocer los animales que viven dentro del agua.
Juego de los castillos de diferentes países: Reconocer los alimentos, animales, etc, de diferentes países y en su correspondiente idioma.
Juego del reloj: Aprender las horas justas para situarse en el espacio-tiempo.
Juego del parque por la ventana: Concienciar a los alumnos de la deportividad y del compañerismo a la hora de jugar con los amigos.
Juego del cohete: Asociar esferas de líneas de colores con sus respectivos polos, para tomar consciencia de igualdad.
Juego del piano: Tomar consciencia de que los alumnos pueden crear melodías y por tanto escuchar música.
Juego del muñeco: Comprender el esquema corporal del alumno y conocer a sí mismo su entorno social y natural.
Juego del telescopio: Conocer todas las constelaciones del universo y tomar conceptos acerca de este.
Juego de los dados con números: Relacionar los objetos con el número correspondiente.
Juego del árbol: Conocer las canciones de navidad para llevar al niño a un ambiente de felicidad y armonía en estos tiempos del año.
Juego del puzle: Reconocer en un folio las piezas que ha de colocar en el mismo orden.
El blog de eedduu
jueves, 9 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
PELICULA: EL PRINCIPE DE EGIPTO.
EL PRÍNCIPE DE EGIPTO.
ASPECTOS POSITIVOS:
La película El príncipe de Egipto tiene muchos aspectos positivos pero es una película criticada de forma negativa por diferentes motivos.
Respecto a sus aspectos positivos cabe resaltar: la amistad, la bondad, la humildad, respeto, compañerismo, y el más importante el pedir perdón.
La amistad: es un valor fundamental en esta película ya que es quizás el valor más repetido durante muchas escenas. La amistad esta representada como síntoma de unión entre los esclavos ya que era el único arma que tenían para poder sobrevivir.
La bondad: se aprecía bondad en muchas escenas de la película sobre todo durante los trabajos que realizaban los esclavos, donde los esclavos mas fuertes ayudaban a los menos fuertes, se pretende hacer ver que la bondad es un principio fundamental en esta sociedad ya que hay que ser solidario con los demás.
La humildad: es un valor dificil de apreciar ya que es algo muy subjetivo, quizás se vean representados en la acogida de Moises en la aldea del pastor donde es bienvenido y es tratado como uno más de la familia independientemente de quién sea o quién fuera, sin ver rasgos ni clases, muy importante de cara a la educación de un niño en una sociedad tan materialista como la que vivimos.
El repeto: el respeto en El príncipe de Egipto está muy escondido ya que encarna los valores de aquella sociedad y el respeto no es muy común debido a la diferencia entre clases.
El compañerismo: sin duda alguna el valor más claro de la película donde tanto malos como buenos utilizan y hacen alarde de él. Un principio que debe estar presente siempre en la educación de los niños desde edades muy tempranas, desde la compra de su primer juguete.
Pedir perdón: es el valor que engloba a todos los anteriores en cada gesto de disculpa se enculca todos los demás, una bronca de amigos surge la disculpa, un hecho sin querer surge la disculpa, etc...
Es el principio fundamental de la película porque creo que engloba los demás.
ASPECTOS NEGATIVOS:
Los aspectos negativos que presenta esta película son diversos desde el punto de vista de críticos ya que dependiendo de su religión optan a favor o en contra.
Es una película criticada debido a que no es justificable la enseñanza desde el punto religioso a niños de edades tempranas. En cambio los defensores de esta, argumentan que son pasajes de la biblia y que estan en el derecho de recrearlo en forma de dibujos animados.
Los aspectos negativos que podemos ver en esta película son: el poder, la avaricia, el orgullo excesivo, y sobre todo y el más importante la esclavitud.
El poder: es un valor que debido a la época de la representación no tenía nada de malo, pero que a la hora de enseñar a los niños debemos ser tajantes y muy exigentes ya que el yoísmo en el niño es muy común. La película presenta muchas escenas de poder sobre todo al principio ya que es continuamente en un contexto de reino, en este caso en el reino del faraón.
La avaricia: sobre todo al final de la película, cuando Ramses quiere y quiere por todos los métodos que su pueblo quede en Egipto y sea como siempre un pueblo esclavo privado de libertad.
El orgullo excesivo: el orgullo de forma exagerada no es nada bueno ni educativo ya que forma al niño de el valor anterior, la avaricia.
En la película se aprecia como el reino del faraón no trata por igual a clases y separa a los privilegiados de los esclavos y a la hora de su castigo sigue en pie su orgullo excesivo por lo que es doblemente castigado.
Por último la esclavitud: es sin duda el aspecto más negativo de la película donde hay que impregnar al niño que la ve de que eso no está nada bien.
Sin duda que son las escenas mas fuerte de la película cuando se le da azotes a un pobre anciano cargando imensas piedras de arena para la construcción de la pirámide.
OPINION PERSONAL:
Mi opinión personal acerca de esta película es simple. Creo que es una película muy buena debido a que está llena de escenas músicales impresionantes pero quizás el mensaje religioso debe quedar a parte a la hora de enseñar los valores ya citados ya que se puede tener diferentes ideologías y tener al niño lleno de estos valores postivos, en definitiva creo que es una gran película y que aconsejo a todos que la vean.
DIBUJOS DE ANTES Y DIBUJOS DE AHORA.
Los dibujos de antes:
Los dibujos de antes estaban basados en valores y principios fundamentales para el mantenimiento de una sociedad llena de armonía y solidaridad.
Los dibujos de antes contenían principios tan importantes como la amistad, el compañerismo, la bondad, la ternura, etc.
Los dibujos de antes no buscaban ideales o segundas ideas para los niños ni tenían como fundamento un beneficio económico ni político como los dibujos de hoy día.
Dibujos como erase una vez el cuerpo humano son un claro ejemplo de que la única intención de estos dibujos eran el servir de ejemplo y a la vez servir como ayuda y como beneficio para una cultura y una mayor adquisición del niño que lo veía.
También heidi y su abuelito eran dibujos que tenían como principios y valores tan importantes y fundamentales para incultar al niño como puede ser la amistad, el compañerismo, la generosidad y muchos más.
En definitiva los dibujos de antes trataban al niño como tal, y no tenían fines ni económicos ni políticos solo pretendían la adquisición de valores y principios fundamentales para el bienestar del niño y por tanto de la sociedad.
Los dibujos de ahora:
Los dibujos de ahora no tienen nada en común en cuanto a principios, valores y fundamentos que se emiten hoy día.
Los dibujos de ahora solo presentan mensajes subliminales dependiendo del país donde esten y de la religion que le afecte.
Son dibujos basados en ideas políticas y religiosas y con una intención clara poner al niño de cara al futuro con la ideología que los creadores esten de acuerdo.
Además estos dibujos presentan características perjudiciales como pueden ser el egoísmo, la incultura, la ignorancia, la no generosidad y el poco compañerismo, etc.
Un ejemplo de estos dibujos son los simpsons, padre de familia y south park.
Los dibujos de antes estaban basados en valores y principios fundamentales para el mantenimiento de una sociedad llena de armonía y solidaridad.
Los dibujos de antes contenían principios tan importantes como la amistad, el compañerismo, la bondad, la ternura, etc.
Los dibujos de antes no buscaban ideales o segundas ideas para los niños ni tenían como fundamento un beneficio económico ni político como los dibujos de hoy día.
Dibujos como erase una vez el cuerpo humano son un claro ejemplo de que la única intención de estos dibujos eran el servir de ejemplo y a la vez servir como ayuda y como beneficio para una cultura y una mayor adquisición del niño que lo veía.
También heidi y su abuelito eran dibujos que tenían como principios y valores tan importantes y fundamentales para incultar al niño como puede ser la amistad, el compañerismo, la generosidad y muchos más.
En definitiva los dibujos de antes trataban al niño como tal, y no tenían fines ni económicos ni políticos solo pretendían la adquisición de valores y principios fundamentales para el bienestar del niño y por tanto de la sociedad.
Los dibujos de ahora:
Los dibujos de ahora no tienen nada en común en cuanto a principios, valores y fundamentos que se emiten hoy día.
Los dibujos de ahora solo presentan mensajes subliminales dependiendo del país donde esten y de la religion que le afecte.
Son dibujos basados en ideas políticas y religiosas y con una intención clara poner al niño de cara al futuro con la ideología que los creadores esten de acuerdo.
Además estos dibujos presentan características perjudiciales como pueden ser el egoísmo, la incultura, la ignorancia, la no generosidad y el poco compañerismo, etc.
Un ejemplo de estos dibujos son los simpsons, padre de familia y south park.
domingo, 28 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
5ª Actividad. Ejemplos para las experiencias educativas dentro de la programación española.
TIPOS DE EXPERIENCIAS
1.Carácter formal y reglado.
2.Carácter formal y no reglado.
3.Carácter no formal.
4.Sin intencionalidad educativa.
NOMBRE DEL PROGRAMA
1.That´s english.
2.Saber y Ganar.
3.Callejeros.
4.Salvame Diario.
HORARIO EMISION
1.6:00-7:30 A.M
2.14:30-15:00 P.M
3.22:00-22:45 P.M
4.16:00-20:00 P.M
CADENA TV
1.La 2
2.La 2
3.Cuatro.
4.Telecinco.
1.Carácter formal y reglado.
2.Carácter formal y no reglado.
3.Carácter no formal.
4.Sin intencionalidad educativa.
NOMBRE DEL PROGRAMA
1.That´s english.
2.Saber y Ganar.
3.Callejeros.
4.Salvame Diario.
HORARIO EMISION
1.6:00-7:30 A.M
2.14:30-15:00 P.M
3.22:00-22:45 P.M
4.16:00-20:00 P.M
CADENA TV
1.La 2
2.La 2
3.Cuatro.
4.Telecinco.
Preguntas Autoevaluación Tema 1.
1. ¿Cómo definirías el concepto de tecnología en relación con la ciencia y la técnica?.
Pues el concepto de tecnología lo defino en relación con la ciencia en aquello que se utiliza para poner en práctica conocimientos o ideas hechas pero no demostradas y con la técnica para poder demostrar esas ideas y poder tener una seria de instrumentos que sirvan para ello.
Pues el concepto de tecnología lo defino en relación con la ciencia en aquello que se utiliza para poner en práctica conocimientos o ideas hechas pero no demostradas y con la técnica para poder demostrar esas ideas y poder tener una seria de instrumentos que sirvan para ello.
2. ¿Qué es la comunicación?.
La comunicación es un sistema creado de gestos y palabras por el cuál hoy dia la sociedad puede relacionarse y ponerse en contacto y intercambiar temas de mayor o menor interés unos con otros.
3. ¿Qué elementos son necesarios para que se dé el fenómeno de la comunicación?.
Emisor, receptor, canal, código,mensaje, medio, intención, atención y ruido.
Emisor, receptor, canal, código,mensaje, medio, intención, atención y ruido.
4. ¿Qué tipos de comunicación educativa pueden darse?.
Magistral, la cooperadora, la diversificada, la bibliografica, documental,la reciproca, la sucesiva, etc.
5. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el ámbito educativo de la escuela?.
Creo que los medios de comunicación dentro del ámbito educativo de la escuela influyen de manera positiva siempre y cuando se avise al alumnado de sus ventajas e incovenientes. Dentro del marco del docente son buenos ya que sirven de gran ayuda para llevar a cabo un tema y hacer más extenso este y por tanto el alumno obtendrá una mayor explicación del tema a tratar.
6. ¿Qué elementos condicionan el papel formativo, informativo y de entretenimiento de los Mass Media?.
El control de las agencias de prensa, publicitarias, una empresa con beneficios, una campaña política permanente y educación subliminal y manipulacion de las conciencias.
El control de las agencias de prensa, publicitarias, una empresa con beneficios, una campaña política permanente y educación subliminal y manipulacion de las conciencias.
7. ¿Qué son las autopistas de la información?.
Se puede definir como el medio por el cuál la información llega a los destino más importantes para que salgan a la luz lo antes posible.
8. ¿Qué aspectos negativos habría que contrarrestar y que cualidades hay que promover a la hora de aplicar las nuevas tecnologías en el aula?.
Aspectos negativos: la no centralización de la explicación del docente llevada a cabo en imágenes, no utilizar siempre recursos de reproducción para diferencias entre animales, ruidos,etc.
Cualidades que hay que promover: que cada alumno disponga de tecnologías para su utilización, disponer de tiempo y espacio para estas tecnologías y recibir información acerca de estas.
Aspectos negativos: la no centralización de la explicación del docente llevada a cabo en imágenes, no utilizar siempre recursos de reproducción para diferencias entre animales, ruidos,etc.
Cualidades que hay que promover: que cada alumno disponga de tecnologías para su utilización, disponer de tiempo y espacio para estas tecnologías y recibir información acerca de estas.
9. ¿Qué pagina web utiliza la Junta de Andalucía para gestionar la educación?.
Averroes www.juntadeandalucia.es/averroes/.
10. Haz una valoración crítica de los contenidos y metodologías desarrollados en este tema.
Respecto a los contenidos mi valoración crítica es que han de ser más llevados a cabo por medio del docente independientemente de ideologías y religiones.
En cuanto a la metodología creo que son negativas para el alumno ya que no se debe relacionar la cultura ni la religión ni ideas del centro en el desarrollo del alumno ya que este será libre para decidir sobre sus opiniones o creencias y no que por ser manipulado ha de tener los conocimientos enfocados a unas ideas ya creadas.
Averroes www.juntadeandalucia.es/averroes/.
10. Haz una valoración crítica de los contenidos y metodologías desarrollados en este tema.
Respecto a los contenidos mi valoración crítica es que han de ser más llevados a cabo por medio del docente independientemente de ideologías y religiones.
En cuanto a la metodología creo que son negativas para el alumno ya que no se debe relacionar la cultura ni la religión ni ideas del centro en el desarrollo del alumno ya que este será libre para decidir sobre sus opiniones o creencias y no que por ser manipulado ha de tener los conocimientos enfocados a unas ideas ya creadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)